Publicado el Deja un comentario

Diccionario FPV ¿Que significa…?

Jerga FPV:

Explicaremos las palabras típicas dela JergaFPVy el significado de abreviaciones, palabras en inglés o acrónimos.

INDICE:

(clic en la palabra para ir hasta la descripción o explicación)


  • VTX: Transmisor de video, este componente va en el aeromodelo y se encarga de enviar las imágenes de la cámara a tierra inhalambricamente.

VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • VRX: Receptor de video, se encarga de recibir las señales de radio que envía el transmisor y las convierte en señal de video para poder ver las imágenes en un monitor o gafas.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • TX: Se refiere al emisor de las señales de control, puede ser el conjunto completo de emisora con radio transmisor o al modulo que se encarga de transmitir los datos que se conecta a la emisora.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • RX: Receptor de mando, se encarga de recibir la señal que envía la emisora y activa componentes o muevo los servos para poder controlar el aeromodelo.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Estabilizador: Este componente se conecta entre el receptor de mando y los servos o componentes de control, se encarga de corregir los movimientos que hace el aeromodelo y que no han sido ordenados por el piloto, como pueden ser movimientos o inclinaciones producidos por el viento. El estabilizador también puede incluir el sistema de RTH que se encarga de volver al punto de partida en caso de perdida de señal del mando, también puede tener la posibilidad de mantener altura, rumbo, vuelo por waypoints etc para estas opciones puede tener internamente barómetro, brújula digital etc además de la conexión de un GPS para saber la posición. Un ejemplo es el FY 31AP que incorpora estas opciones.

  VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • OSD: Ons Screen Display, se encarga de inyectar los datos de vuelo en la imagen de la cámara, por lo que podemos ver la velocidad, posición, altura, consumo, rumbo etc en la pantalla mientras vemos el paisaje. El OSD puede ir en conjunto con el estabilizador por lo que nos podría mostrar el horizonte artificial para saber la posición del avión en caso de no ver el horizonte real.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • GPS: Global Positioning System, va conectado al estabilizador o OSD y se encarga de recibir la señal de los satélites para conocer la posición en tiempo real, con este dato el OSD o estabilizador calcula la velocidad, altura, rumbo, distancia desde el punto de partida, además de guiar en el RTH, una característica importante es la velocidad de refresco, puede ser 1Hz 5Hz o 10Hz normalmente, esta dato indica la velocidad a la que actualiza los datos, cuanto mas tenga mas preciso y en tiempo real mostrara los datos.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • LRS: Long Range System, se denomina así a los sistemas que permite tener un largo alcance para el control del avión, son módulos que se instalan en la emisora y tienen mas potencia que los módulos de transmisor de serie, normalmente funcionan en la frecuencia de 433mhz y su potencia suele rondar entre 100mw y 2W, además utilizan sistema de salto de frecuencia para ser mas inmunes a las interferencias, un ejemplo son el: OrangeLRS, DragonLink, Rmilec, Thomas Scherrer etc

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Antena: Este componente se encarga de recoger o enviar las ondas electromagnéticas de los transmisores o receptores, es una parte muy importante, sin unas buenas antenas no se podrá llegar lejos, hay muchos tipos y modelos de antena, en casi todos los componentes de serie vienen antenas de “porra” que son las antenas típicas que varían su tamaño dependiendo de la ganancia y/o frecuencia, estas antenas tienen un diagrama de radiación omnidireccional, esto quiere decir que emiten o reciben en todas las direcciones, en el aeromodelo siempre se llevan antenas omnidireccionales, ya que varia su posición respecto a la posición del piloto, pero para conseguir un mayor alcance tanto en video como en mando en necesario poner antenas direccionales en tierra, el inconveniente es que tendremos que tener apuntadas las antenas mas o menos hacia el avión. La mejor opción para la emisión y recepción de video son las antenas de dolarización circular, tienen la ventaja de que no se pierde señal al inclinar el avión, cosa que si ocurre con las de serie al estar a cierta distancia. Una buena combinación es antena SPW en avión y Helical en el receptor.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Antena Tracker: Es un dispositivo que gracias al envío de telemetría desde el avión conoce la posición del avión respecto a la posición del piloto y se encarga de apuntar las antenas direccionales directamente al avión para no perder señal. Muy útil si no disponemos de ayudante para orientar las antenas mientras volamos.
 
 
 
  • Estación de tierra: Se refiere a todos los componentes que dispone el piloto a la hora de volar en FPV, normalmente son receptor de video con antena, monitor, baterías de receptor y monitor etc, para hacerlo mas practico se suele integrar en una maleta, para tener todo conectado y tardar menos en el montaje además de la comodidad que supone.
 
 
  • Gafas FPV: Este componente es una opción mas para la visualización de las imágenes que envía el aeromodelo, es la mejor opción si quiere una inmersión total en el vuelo FPV, ya que solo ves las imágenes del avión como si estuvieras subido en él.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Cámara: Se encarga de recoger las imágenes de las vistas que tiene el aeromodelo, se suelen utilizar cámaras especificas para FPV que tienen salida de video para conectarla al transmisor, su peso suele rondar entre 5gr y 30gr. Normalmente se montan 2 cámaras en el aeromodelo, la de FPV que se encarga de enviar imágenes al piloto, suele ir en la posición de la cabina para tener buena perspectiva y otra cámara con tarjeta de memoria para grabar el paisaje con calidad, una buena opción es la KeyChain 808 #16 v2 que graba en HD y cuesta entre 30 y 60€ además de tener la posibilidad de usarla como cámara de FPV a la vez que graba.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Batería: Se suele decir de batería principal a la batería que alimenta al motor y servos y batería de video la que se encarga de alimentar a la cámara y transmisor de video, normalmente se colocan dos para evitar que se mete ruido eléctrico en el transmisor de video al estar conectado a la misma batería que el variador del motor que mete ruido.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Pan/Tilt: Es un sistema de movimiento vertical y lateral para la cámara, se usan dos servos, uno para cada movimiento. Muy útil si se tiene un avión muy estable y con autopiloto lo que permite observar todo el paisaje desde las alturas.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Goggles: Nombre que se le da a las Gafas de realidad virtual en inglés.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • RSSI: Received Signal Strength Indication, Indicador de fuerza de señal de recepción, esta señal es utilizada para saber si estamos cerca del limite del alcance. Algunos receptores disponen de salida RSSI lo que permite conectarla a algunos receptores para que la muestren como dato de % de la señal recibida.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • PPM: Modulación por posición de pulso, protocolo de transmisión que se encarga de portar la señal que indica la posición de los servos.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • PWM: Modulación por ancho de pulsos

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • PCM: Pulse Code Modulation, la señal es codificada digitalmente con todas las posiciones de los servos, el receptor la recibe la decodifica y envía la señal a cada servo con la posición.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Fail safe: Se dice que entra en Fail Safe cuando el receptor no recibe la información del emisor correctamente, algunos receptores se pueden configurar el failsafe, para que al perder señal los servos queden en una posición determinada, esto se suele usar para que al perder señal, el canal en el cual esta conectado el OSD con RTH active este y así el avión vuelva a la posición del piloto. También se puede usar para que al entrar en fail safe active un Buzzer el cual facilitaría la localización del avión caído en un terreno con vegetación.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Ferrita: Es un material cerámico ferromagnético, tiene multitud de usos en otros ámbitos, en aeromodelismo se usan para minimizar las interferencias electromagnéticas, suelen tener forma de anillo, y para usarlas solo tendremos que enrollar el cable de servo en ella.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • CG: Centro de Gravedad, se puede decir que es el punto del ala por el que cuelga el avión mientras esta volando, es importante saber a que distancia desde la parte delantera del ala se encuentra dicho punto, una vez que sabemos esta distancia la marcaremos en el ala y pondremos un dedo en cada semiala, con las baterías y todo el equipo instalado y apoyando el avión solamente por ese punto debería quedar nivelado, si no queda nivelado deberemos mover las baterías o componentes para encontrar ese equilibrio, imprescindible para que el avión vuele correctamente.

 VOLVER AL ÍNDICE

 

 

  • Kv: Este dato indica las RPM (revoluciones por minuto) por voltio de un motor, es decir que si un motor tiene 1000Kv y esta alimentado con una batería de 12v, a máxima potencia el motor girara a 12000 vueltas por minuto. Para multirrotores se suelen usar motores de entre 600 y 1000Kv que soportan hélices más grandes y para aviones mas rápidos motores de entre 1400 y 2200Kv.

VOLVER AL ÍNDICE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *